TRC-002: Cangas de Onís

Senderos de la Reconquista

Asturias

Logos TRC-002 Cangas de Onís

A causa de la pandemia del Coronavirus los Centros de Recepción y/o las rutas de Trail Running pueden sufrir restricciones de uso y horarios.
Es conveniente informarse con antelación en los ayuntamientos respectivos.

TRC-002

Cangas de Onís

Trail Running Center Cangas de Onís: Senderos de la Reconquista (TRC-002), cuenta con tres itinerarios, de dificultad progresiva. Cada uno de ellos discurre por espacios vinculados a la historia de Cangas de Onís, a la Reconquista y a los inicios de la Monarquía Asturiana. Todos ellos tiene su punto de inicio en el Pabellón Municipal de Deportes (Centro de Recepción).
 
Rutas Señalizadas:

CANGAS DE ONÍS

EL ENTORNO

CENTRO DE RECEPCIÓN

El Centro de Recepción del Trail Running Center (TRC-002) Cangas de Onís: Senderos de la Reconquista está ubicado en la sede del Patronato Deportivo Municipal. En él, además de la información de los recorridos (distancia, trazado, dificultad y puntos de interés), el usuario tiene la posibiblidad de utilizar los servicios de vestuarios, taquillas, duchas, etc.

RUTAS SEÑALIZADAS

R1 Ruta del Puentón

R1 Ruta del Puentón

El Puente Romano, conocido como “ El Puentón”, se encuentra sobre el río Sella. De él cuelga la réplica de la Cruz de la Victoria, que el rey Pelayo portaba en la Batalla de Covadonga. Es el principal elemento arquitectónico e histórico de esta ruta que asciende hacia la parte alta de Cangas de Onís, pasando a escasos metros del Aula del Reino de Asturias, lugar en el que se hace un recorrido por la historia de la Monarquía Asturiana. El ascenso culmina en la zona recreativa de Llano del Cura enclave de privilegiadas vistas sobre Cangas de Onís. Desde allí, después de un ligero ascenso, la ruta desciende por la Capilla y el Robledal de San Antonio, que es el patrón de la ciudad de Cangas de Onís. Finalmente, la ruta conduce al Centro de Recepción.

R2 Ruta del Rey Favila

R2 Ruta del Rey Favila

Según cuenta la leyenda, el rey Favila (hijo del rey Pelayo) le pidió a Alfonso I que construyera un templo en honor a él, cuando hubiera muerto. De esta forma, en los capiteles del pórtico de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, se narra la muerte del rey Favila, a manos de un oso.
Esta ruta discurre junto a la Capilla de la Santa Cruz, dentro de la cual hay un dolmen con una datación aproximada del 3.000 a. C. El trazado continúa por el Monasterio de San Pedro, declarado Monumento Nacional, y que hoy es Parador de Turismo. Desde Villanueva se asciende hasta el Pico del Arbolín lugar de impresionantes vistas de los Picos de Europa, Cangas de Onís, los valles de los ríos Sella y Güeña, así como de la zona costera. El descenso hacia Cangas de Onís se realiza por Celango y Cardes, hasta el Centro de Recepción.

R3 Ruta del rey pelayo

R3 Ruta del rey Pelayo

Los inicios de la Monarquía Asturiana y la figura del rey Pelayo se unen en esta ruta que combina historia, tradición y las espectaculares vistas sobre los Picos de Europa, los valles de los ríos Sella y Güeña, la Sierra del Sueve y las Montañas de Covadonga.
La primera parte del recorrido coincide con la Ruta del Puentón hasta zona recreativa de Llano del Cura. Desde este punto se continúa hacía Tornín, y posteriormente, pasando junto el río Dobra y la Olla de San Vicente. Un duro ascenso conduce hasta el espectacular Mirador de Següenco. El descenso hacia Cangas de Onís se realiza pasando por Nieda y Narciandi.

PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

R1 Ruta del Puentón (6,7 km)
R2 Ruta del Rey Favila (16,8 km)
R3 Ruta del Rey Pelayo (22,6 km)

MAPAS

TRACKS

R1 Ruta del Puentón

R2 Ruta del Rey Favila

R3 Ruta del rey Pelayo