Volcán Cerro de la Cruz
Se trata de un pequeño cono piroclástico desarrollado en una erupción estromboliana en el que se intuyen dos cráteres, muy modificados por la acción antrópica y la ocupación humana de este volcán desde tiempos muy remotos. Uno de los elementos más interesantes es la cantera de picón (piroclastos tipo lapilli y enclaves de cuarcitas «caramelizadas»).
Los elementos patrimoniales destacados de este volcán son: la cantera de picón, enterramientos de edad indeterminada y la ermita de la Santa Cruz.
El pueblo de Alcolea de Calatrava se asienta sobre la ladera del volcán, convirtiéndose en uno de los elementos más emblemáticos y representativos de este municipio.
Maar de Las Peñas del Bú
Se trata de una forma de volcanismo hidromagmático y da origen a una depresión volcánica muy característica denominada maar. Es un cráter volcánico ancho y bajo, producido por una erupción freatomagmática (explosión causada por agua subterránea que entra en contacto con lava caliente o magma). El Maar de Las Peñas del Bú, se localiza a una altitud de 677 metros, presenta una laguna temporal de 27 Ha y con un diámetro entre 600 y 800 m.
Cañadas Reales
En los municipios de Alcolea de Calatrava, Corral de Calatrava y Piedrabuena existe una red importante de vías pecuarias (cañadas, cordeles, veredas y coladas) utilizados durante siglos para la trashumancia, constituyendo un patrimonio cultural vigente hoy en día. Las vías pecuarias son caminos por donde discurren los ganados trashumantes en búsquedas de los pastos de invernada y agostadero.
El rey Alfonso X el Sabio, concedió privilegios a la Mesta (organización de ganaderos 1273 –
1836), y reguló principalmente el uso y el ancho de las mismas. En los municipios mencionados, discurren dos importantes Cañadas Reales: La Segoviana y la Soriana.
Puente de las Ovejas
Este puente está relacionado con el desplazamiento hacia las zonas de invernada y agostadero de los ganados trashumantes. El puente se construyó sobre el cauce del río Guadiana, para facilitar el paso de las ovejas merinas, siendo este su único uso, existiendo a la entrada del mismo un contadero y pagando por su paso el impuesto de pontaje o pontazgo.
Monumento Natural Volcán y laguna de Peñarroya
Situado entre los términos municipales de Alcolea de Calatrava y Corral de Calatrava. El cono de piroclastos se desarrolló en una erupción estromboliana abriendo un cráter en forma de herradura hacia el SO. De este cráter se derramaron lavas que se encauzaron hacia los valles intramontanos de la sierra. Otro elemento destacado son los depósitos de spatter rojizos en el borde del cráter principal, que formaron un pequeño conelete escoriáceo y que le dan el nombre al volcán. En cuanto a la laguna de Peñarroya, su origen se debe a un evento eruptivo hidromagmático.
Yacimiento de Las Higueruelas
En el Plioceno se produjeron erupciones freatomagmáticas que conformaron el Maar de Las Higueruelas. En el periodo Villafranquiense se produjeron erupciones estrombolianas, levantando los volcanes de Moro y Racioneros y que colmataron Las Higueruelas. Estas erupciones fueron las causantes del yacimiento de fauna fósil: gacelas, ciervos, mastodontes (Anancus arvernesis), guepardos, tortugas gigantes, etc.
Maares
Se trata de una forma de volcanismo hidromagmático y da origen a una depresión volcánica muy característica denominada maar. Es un cráter volcánico ancho y bajo, producido por una erupción freatomagmática (explosión causada por agua subterránea que entra en contacto con lava caliente o magma). En esta ruta se encuentran los siguientes:
– El Maar de Lucianego, se localiza a una altitud de 688 metros, presenta una laguna temporal de 13,60 Ha y con un diámetro entre 250 y 600 m.
– El Maar de La Camacha se localiza a una altitud de 662 metros, presenta una laguna temporal de 35,40 Ha y con un diámetro entre 400 y 800 m.
– El Maar de Las Peñas del Bú se localiza a una altitud de 677 metros, presenta una laguna temporal de 27 Ha y con un diámetro entre 600 y 800 m.
Monumento Natural Volcán de Piedrabuena
Posee un cono de piroclastos con varias bocas eruptivas construido en una erupción. Las lavas se extienden en forma de abanico rellenando la cuenca sedimentaria pliocena con distancias de hasta 4,5 km, ha desarrollado uno de los mejores negrizales de la región.
Hay tres Centros de Recepción del Trail Running Center “Entre Volcanes” (TRC-018) ubicados en las localidades de: Alcolea de Calatrava, Corral de Calatrava y Piedrabuena. En ellos, además de la información de los recorridos (distancia, recorrido, dificultad y puntos de interés), el usuario tiene la posibilidad de utilizar los servicios de alojamiento, vestuarios, taquillas, duchas, etc.
Datos de contacto de los Centros de Recepción:
-Alcolea de Calatrava
-Corral de Calatrava
-Piedrabuena
Recomendaciones y normas
Se trata de una ruta circular de 6,5 km que tiene su punto de inicio en el Centro de Recepción de Alcolea de Calatrava. Saliendo de la población se bordea el paraje denominado Las Peñas del Bú. En su recorrido se pasa por el Maar de las Peñas del Bú, el cual acoge en época de lluvias estacionales una rica y variada diversidad y presenta un diámetro entre 600 y 800 metros. La ruta continúa por la base del volcán del Cerro de la Cruz, hasta regresar de nuevo al Centro de Recepción.
El punto de inicio se localiza en el Centro de Recepción de Alcolea de Calatrava. Se trata de una ruta lineal que discurre por caminos tradicionales hasta alcanzar Corral de Calatrava. Casi a la mitad del recorrido se encuentra el conjunto del Volcán y Laguna de Peñarroya (Declarados Monumento Natural). En esta zona el recorrido discurre por la Cañada Real que conduce hasta el Puente de las Ovejas, ubicado sobre el río Guadiana y que servía de contadero del ganado. En este punto se abandona la Cañada Real para dirigirse dirección sureste, paralela al Río Guadiana y, posteriormente, al Arroyo del Prado, hasta llegar a Corral de Calatrava donde se encuentra el Centro de Recepción.
El punto de inicio se localiza en el Centro de Recepción ubicado en la localidad de Alcolea de Calatrava. Discurre por la zona de las Peñas de Bú, dirección a Piedrabuena. En el kilómetro 7 del recorrido se encuentra la Ermita de la Sierra de la Cruz (785 m). La ruta desciende hasta Piedrabuena, pasando por su casco urbano, donde se encuentra el Centro de Recepción de esta localidad. Continúa hacia el Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena e inicia una ascensión paulatina que culmina entre el Cerro del Grajo y el Morro del Puerto (731 m). Poco después pasa junto al Maar de la Camacha. La ruta prosigue por la Cañada Real para llegar hasta Alcolea de Calatrava, final de esta ruta, pasando antes por el Maar de las Peñas del Bú y el Volcán del Cerro de la Cruz.